Descripción: La intersección de las tecnologías de IA y la protección de los derechos humanos se refiere a cómo las herramientas y sistemas de inteligencia artificial pueden influir en la dignidad, la libertad y la igualdad de las personas. A medida que la IA se integra en diversas áreas de la vida cotidiana, desde la vigilancia hasta la toma de decisiones automatizadas, surge la necesidad de garantizar que estas tecnologías respeten y promuevan los derechos humanos fundamentales. Esto implica considerar aspectos éticos como la transparencia, la rendición de cuentas y la no discriminación. La ética de la IA busca establecer principios que guíen el desarrollo y la implementación de estas tecnologías, asegurando que no se conviertan en instrumentos de opresión o violación de derechos. La relevancia de este tema es cada vez más evidente, ya que las decisiones impulsadas por IA pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas, afectando su acceso a servicios, su privacidad y su seguridad. Por lo tanto, es crucial que los desarrolladores, legisladores y la sociedad en general trabajen juntos para crear un marco ético que proteja los derechos humanos en el contexto de la inteligencia artificial.