Descripción: Un Vehículo Guiado Automatizado (VGA) es un robot móvil diseñado para seguir marcadores o cables en el suelo, facilitando el transporte de materiales y productos en entornos industriales y comerciales. Estos vehículos son capaces de navegar de manera autónoma, utilizando tecnologías como sensores, cámaras y algoritmos de procesamiento de imágenes para identificar su entorno y seguir rutas predefinidas. Los VGAs son altamente versátiles y pueden ser programados para realizar diversas tareas, desde la recolección de productos en un almacén hasta la entrega de suministros en hospitales. Su diseño modular permite adaptaciones según las necesidades específicas de cada operación, lo que los convierte en una solución eficiente para optimizar procesos logísticos. Además, su capacidad para operar en entornos dinámicos y su integración con sistemas de gestión de inventarios los hacen esenciales en la automatización de la cadena de suministro. Con el avance de la tecnología, los VGAs están evolucionando hacia sistemas más inteligentes, capaces de aprender y adaptarse a nuevas rutas y desafíos, lo que promete revolucionar aún más su uso en diversas industrias.
Historia: Los Vehículos Guiados Automatizados tienen sus raíces en la década de 1950, cuando se desarrollaron los primeros sistemas de transporte automatizado en fábricas. Uno de los hitos importantes fue la creación del primer AGV en 1954 por la empresa estadounidense Barrett Electronics, que utilizaba un sistema de guiado magnético. A lo largo de las décadas, la tecnología ha evolucionado, incorporando sistemas de navegación más sofisticados, como láser y visión artificial, lo que ha permitido su uso en una variedad de entornos más allá de la manufactura, incluyendo almacenes y hospitales.
Usos: Los VGAs se utilizan principalmente en entornos industriales para el transporte de materiales, como en fábricas y almacenes. También son comunes en hospitales para la entrega de suministros médicos y en centros de distribución para optimizar la logística. Además, se están implementando en el comercio minorista para la recolección de productos y en entornos de investigación para el transporte de equipos y muestras.
Ejemplos: Un ejemplo de VGA es el sistema Kiva, utilizado por Amazon en sus centros de distribución, que permite la recolección y transporte automatizado de productos. Otro ejemplo es el AGV de la empresa Seegrid, que utiliza tecnología de visión artificial para navegar de manera autónoma en entornos industriales.