Computación en el borde

Descripción: La computación en el borde es un paradigma de computación distribuida que acerca la computación y el almacenamiento de datos a la ubicación donde se necesita. Este enfoque permite procesar datos más cerca de la fuente de generación, como dispositivos IoT, lo que reduce la latencia y mejora la eficiencia en la transmisión de datos. Al desplazar la carga de trabajo desde la nube central hacia el borde de la red, se optimizan los recursos y se minimizan los costos de ancho de banda. La computación en el borde es especialmente relevante en entornos donde la velocidad y la inmediatez son críticas, como en aplicaciones de realidad aumentada, vehículos autónomos y sistemas de monitoreo en tiempo real. Además, permite una mejor calidad de servicio (QoS) al garantizar que las aplicaciones sensibles a la latencia funcionen de manera más fluida. Este enfoque también facilita la interoperabilidad entre diferentes tecnologías y plataformas, lo que es esencial en un mundo cada vez más conectado y dependiente de datos en tiempo real.

Historia: La computación en el borde comenzó a ganar atención a mediados de la década de 2010, impulsada por el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) y la necesidad de procesar grandes volúmenes de datos generados por dispositivos conectados. Empresas y organizaciones comenzaron a explorar soluciones que permitieran el procesamiento de datos en el borde de la red para reducir la latencia y mejorar la eficiencia. En 2016, el término ‘computación en el borde’ se popularizó en conferencias y publicaciones tecnológicas, marcando un cambio en la forma en que se concebía la arquitectura de red y el procesamiento de datos.

Usos: La computación en el borde se utiliza en diversas aplicaciones, como la automatización industrial, donde los sensores y dispositivos conectados requieren procesamiento en tiempo real para optimizar la producción. También se aplica en la vigilancia y seguridad, donde las cámaras inteligentes procesan video localmente para detectar intrusiones antes de enviar alertas. En el ámbito de la salud, se utiliza para monitorear pacientes en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida ante emergencias. Además, es fundamental en el desarrollo de vehículos autónomos, que necesitan procesar datos de sensores y cámaras al instante para tomar decisiones críticas.

Ejemplos: Un ejemplo de computación en el borde es el uso de dispositivos IoT en fábricas inteligentes, donde los datos de maquinaria se procesan localmente para optimizar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad. Otro ejemplo es el uso de cámaras de seguridad que analizan video en tiempo real para detectar comportamientos sospechosos sin necesidad de enviar todos los datos a la nube. En el sector de la salud, dispositivos portátiles que monitorean signos vitales y procesan datos localmente para alertar a los médicos sobre cualquier anomalía son otro caso práctico de computación en el borde.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No