**Descripción:** BIM significa Modelado de información de construcción, una representación digital de las características físicas y funcionales de una instalación. Este enfoque integral permite a los arquitectos, ingenieros y constructores colaborar de manera más efectiva a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. El modelado de información de construcción no solo incluye datos geométricos, sino también información sobre materiales, costos, programación y sostenibilidad. A través de un modelo BIM, los profesionales pueden visualizar y simular el rendimiento de un edificio antes de su construcción, lo que facilita la identificación de problemas potenciales y la optimización de recursos. Además, BIM fomenta la interoperabilidad entre diferentes disciplinas, permitiendo que todos los involucrados en un proyecto trabajen con la misma base de datos, lo que reduce errores y mejora la comunicación. En un entorno donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes, el modelado de información de construcción se ha convertido en una herramienta esencial en la industria de la construcción, promoviendo prácticas más inteligentes y responsables.
**Historia:** El concepto de Modelado de información de construcción (BIM) comenzó a tomar forma en la década de 1970, aunque su desarrollo formal se atribuye a la década de 1980 con la introducción de software como CAD (diseño asistido por computadora). A lo largo de los años, la tecnología ha evolucionado, y en la década de 2000, BIM se consolidó como un estándar en la industria de la construcción, impulsado por la necesidad de mejorar la colaboración y la eficiencia en los proyectos. En 2002, el término ‘BIM’ fue popularizado por el arquitecto y académico Chuck Eastman, quien destacó su potencial para transformar la forma en que se diseñan y construyen los edificios.
**Usos:** El Modelado de información de construcción se utiliza en diversas etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación y diseño hasta la construcción y operación. Sus aplicaciones incluyen la visualización 3D de proyectos, la coordinación de disciplinas, la gestión de costos y la programación de obras. Además, BIM se emplea para realizar análisis de sostenibilidad, simulaciones energéticas y gestión de instalaciones, lo que permite a los propietarios y operadores optimizar el rendimiento de los edificios a lo largo del tiempo.
**Ejemplos:** Un ejemplo práctico de BIM es el uso de esta tecnología en la construcción del nuevo aeropuerto de Pekín, donde se implementó para coordinar el diseño y la construcción de múltiples disciplinas. Otro caso es el proyecto de renovación del edificio One World Trade Center en Nueva York, donde BIM facilitó la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.