Denegación de servicio

Descripción: La denegación de servicio (DoS) es un tipo de ataque cibernético que tiene como objetivo hacer que un servicio no esté disponible para sus usuarios previstos. Este tipo de ataque se lleva a cabo al inundar un servidor, un servicio o una red con tráfico excesivo, lo que provoca que los recursos se agoten y que el servicio se vuelva inoperante. La denegación de servicio puede ser ejecutada de diversas maneras, incluyendo el envío de solicitudes masivas que el sistema no puede manejar, o explotando vulnerabilidades en el software para causar fallos. La principal característica de un ataque DoS es su intención de interrumpir el funcionamiento normal de un servicio, afectando a la disponibilidad y, en algunos casos, a la integridad de los datos. Este tipo de ataque es especialmente relevante en el contexto de la seguridad de red, ya que puede tener consecuencias devastadoras para empresas y organizaciones que dependen de la disponibilidad constante de sus servicios en línea. La denegación de servicio también puede ser utilizada como una táctica de distracción en ataques más complejos, donde el objetivo final es infiltrarse en sistemas o robar información sensible.

Historia: El concepto de denegación de servicio se remonta a los primeros días de Internet, pero se popularizó en la década de 1990. Uno de los primeros ataques DoS documentados ocurrió en 1996, cuando un grupo de hackers lanzó un ataque contra el sitio web de un proveedor de servicios de Internet. A lo largo de los años, la técnica ha evolucionado, y en 2000 se produjo un ataque DoS masivo contra el sitio web de Yahoo!, que dejó el servicio inoperante durante varias horas. Este evento marcó un punto de inflexión en la conciencia sobre la seguridad en línea y llevó a un aumento en la investigación y desarrollo de medidas de defensa contra estos ataques.

Usos: La denegación de servicio se utiliza principalmente como una táctica de ataque en el ámbito del hacking, donde los atacantes buscan interrumpir el acceso a servicios críticos. También puede ser utilizada como una forma de protesta, conocida como hacktivismo, donde los grupos intentan llamar la atención sobre causas sociales o políticas. Además, en el ámbito de la seguridad de red, se estudia la denegación de servicio para desarrollar mejores defensas y estrategias de mitigación.

Ejemplos: Un ejemplo notable de un ataque de denegación de servicio fue el ataque DDoS (Distributed Denial of Service) que afectó a Dyn, un proveedor de servicios de DNS, en octubre de 2016. Este ataque interrumpió el acceso a numerosos sitios web populares, incluyendo Twitter, Netflix y Reddit. Otro caso es el ataque DoS que sufrió el sitio web de GitHub en 2018, que fue uno de los más grandes registrados, alcanzando picos de tráfico de 1.35 terabits por segundo.

  • Rating:
  • 3.2
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No