Política Predeterminada

Descripción: La política predeterminada en SELinux es la configuración de seguridad básica que se aplica a un sistema operativo para controlar el acceso a los recursos y proteger la integridad del sistema. Esta política define qué procesos pueden acceder a qué archivos y recursos, estableciendo un marco de control de acceso que ayuda a prevenir acciones no autorizadas. La política predeterminada se basa en el principio de menor privilegio, lo que significa que los procesos solo tienen acceso a los recursos que necesitan para funcionar, minimizando así el riesgo de comprometer el sistema. Además, esta política se puede personalizar y ajustar según las necesidades específicas de seguridad de cada entorno, permitiendo a los administradores de sistemas adaptar las reglas de acceso a sus requerimientos. La implementación de una política predeterminada efectiva es crucial para mantener la seguridad en sistemas que manejan datos sensibles o que están expuestos a amenazas externas, ya que proporciona una primera línea de defensa contra ataques y vulnerabilidades.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos en la década de 2000 como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad de los sistemas operativos basados en Unix/Linux. La política predeterminada se introdujo como una forma de establecer un conjunto básico de reglas de seguridad que pudieran ser aplicadas a diferentes entornos, facilitando la implementación de controles de acceso más estrictos. Con el tiempo, SELinux ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta fundamental para la seguridad en sistemas basados en Unix/Linux, siendo adoptado por diversas distribuciones.

Usos: La política predeterminada de SELinux se utiliza principalmente en entornos donde la seguridad es una prioridad, como servidores web, bases de datos y sistemas que manejan información sensible. Permite a los administradores definir y aplicar reglas de acceso que protegen los recursos del sistema, asegurando que solo los procesos autorizados puedan interactuar con ellos. Esto es especialmente útil en entornos multiusuario o en sistemas que requieren un alto nivel de seguridad.

Ejemplos: Un ejemplo de política predeterminada en SELinux es la política ‘targeted’, que se aplica en muchas distribuciones de Linux. Esta política permite que la mayoría de los procesos funcionen con acceso normal, mientras que restringe específicamente aquellos que son considerados de alto riesgo, como servidores de bases de datos o aplicaciones web. Otro ejemplo es la política ‘strict’, que aplica controles de acceso más rigurosos a todos los procesos del sistema, ideal para entornos que requieren un nivel de seguridad extremo.

  • Rating:
  • 2.8
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No