Descripción: La selección dinámica de acción se refiere al proceso de elegir acciones en función del estado actual y las políticas aprendidas. Este concepto es fundamental en el aprendizaje por refuerzo, donde un agente interactúa con un entorno y toma decisiones basadas en la información que recibe. La selección de acciones no es un proceso estático; en cambio, se adapta continuamente a medida que el agente aprende de sus experiencias. Esto implica que el agente evalúa las posibles acciones y elige la que maximiza la recompensa esperada, considerando tanto la exploración de nuevas acciones como la explotación de las que ya ha aprendido que son efectivas. La capacidad de seleccionar dinámicamente acciones permite a los agentes ser más eficientes y efectivos en la resolución de problemas complejos, ya que pueden ajustarse a cambios en el entorno y optimizar su comportamiento en tiempo real. Este enfoque es especialmente relevante en situaciones donde las condiciones son variables y las decisiones deben tomarse rápidamente, lo que lo convierte en un componente esencial en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que requieren adaptabilidad y aprendizaje continuo.