Descripción: La lógica de dominio se refiere a las reglas y la lógica de negocio que dictan cómo se pueden crear, almacenar y cambiar los datos dentro de una aplicación. En el contexto de plataformas no-code y low-code, esta lógica permite a los usuarios definir comportamientos y procesos sin necesidad de escribir código complejo. Se centra en la representación de las reglas de negocio que son específicas para un dominio particular, facilitando la creación de aplicaciones que se alinean con las necesidades del negocio. La lógica de dominio actúa como un puente entre la interfaz de usuario y la base de datos, asegurando que las operaciones realizadas en la aplicación sean coherentes con las reglas establecidas. Esto incluye validaciones, cálculos y flujos de trabajo que son esenciales para el funcionamiento correcto de la aplicación. Al permitir que los usuarios no técnicos definan esta lógica, las plataformas no-code y low-code democratizan el desarrollo de software, permitiendo que más personas participen en la creación de soluciones digitales. La lógica de dominio es, por tanto, un componente crítico que garantiza que las aplicaciones no solo sean funcionales, sino también relevantes y efectivas en su contexto específico.