Descripción: EAP, o Protocolo de Autenticación Extensible, es un marco de autenticación utilizado en redes de computadoras, especialmente en entornos de redes inalámbricas y de acceso a redes. Este protocolo permite la implementación de múltiples métodos de autenticación, lo que lo hace versátil y adaptable a diferentes necesidades de seguridad. EAP no define un método de autenticación específico, sino que proporciona una estructura que permite a los desarrolladores implementar diversos mecanismos, como contraseñas, certificados digitales o autenticación basada en tokens. Su diseño modular permite que se integre fácilmente en diferentes tecnologías de red, incluyendo Wi-Fi, donde se utiliza comúnmente en combinación con el estándar 802.1X para controlar el acceso a la red. EAP es fundamental para garantizar la seguridad en la autenticación de usuarios y dispositivos, protegiendo así la integridad de la red y los datos que se transmiten a través de ella. En diversas plataformas y sistemas operativos, EAP se implementa para gestionar la autenticación de usuarios en redes, facilitando la conexión segura a través de protocolos como PEAP (Protected EAP) y EAP-TLS (EAP Transport Layer Security).
Historia: EAP fue desarrollado en la década de 1990 como parte de la especificación de la red de acceso a Internet. Su evolución ha estado marcada por la necesidad de mejorar la seguridad en las conexiones de red, especialmente en entornos inalámbricos. En 1998, el IETF (Internet Engineering Task Force) estandarizó EAP en el RFC 2284, lo que permitió su adopción más amplia en diversas tecnologías de red. Desde entonces, se han desarrollado múltiples métodos de autenticación bajo el marco de EAP, como EAP-TLS, EAP-PEAP y EAP-FAST, cada uno diseñado para abordar diferentes requisitos de seguridad y facilidad de uso.
Usos: EAP se utiliza principalmente en redes inalámbricas para autenticar usuarios y dispositivos antes de permitirles el acceso a la red. Es común en entornos empresariales donde se requiere un alto nivel de seguridad, como en redes Wi-Fi corporativas. Además, EAP se implementa en redes de acceso a Internet, VPNs y en sistemas de control de acceso a redes, donde se necesita verificar la identidad de los usuarios de manera segura.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de EAP es su uso en redes Wi-Fi empresariales que implementan EAP-TLS, donde los empleados deben presentar un certificado digital para autenticarse. Otro caso es el uso de EAP-PEAP en universidades, donde los estudiantes ingresan sus credenciales a través de un portal seguro para acceder a la red. Estos métodos garantizan que solo los usuarios autorizados puedan conectarse a la red, protegiendo así la información sensible.