Infraestructura de Borde

Descripción: La infraestructura de borde se refiere a los recursos físicos y virtuales que apoyan la computación en el borde, un paradigma que acerca el procesamiento de datos a la fuente de generación de estos. Esto implica la utilización de servidores, dispositivos de red y almacenamiento que se encuentran más cerca del usuario final o de los dispositivos IoT, en lugar de depender exclusivamente de centros de datos centralizados. La infraestructura de borde permite una latencia reducida, mejorando la velocidad de respuesta y la eficiencia en el manejo de datos. Además, facilita el procesamiento en tiempo real, lo que es crucial para aplicaciones que requieren decisiones inmediatas, como en la automatización industrial, la conducción autónoma y la salud digital. Esta infraestructura también se caracteriza por su capacidad de operar de manera autónoma, incluso en entornos con conectividad limitada, lo que la hace ideal para situaciones donde la red puede ser intermitente o poco confiable. En resumen, la infraestructura de borde es un componente esencial para habilitar la computación en el borde, optimizando el rendimiento y la experiencia del usuario en un mundo cada vez más interconectado.

Historia: El concepto de computación en el borde comenzó a tomar forma a finales de la década de 1990 y principios de 2000, cuando la proliferación de dispositivos conectados a Internet comenzó a generar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, fue en la década de 2010 cuando el término ‘edge computing’ se popularizó, impulsado por el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) y la necesidad de procesar datos de manera más eficiente. Empresas como Cisco y Amazon comenzaron a desarrollar soluciones específicas para la computación en el borde, lo que llevó a una mayor adopción en diversas industrias.

Usos: La infraestructura de borde se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la automatización industrial, donde permite el procesamiento de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa. También se aplica en el ámbito de la salud, facilitando el monitoreo remoto de pacientes y la recopilación de datos en tiempo real. En el sector del transporte, es fundamental para la conducción autónoma, donde las decisiones deben tomarse en milisegundos. Además, se utiliza en la gestión de ciudades inteligentes, donde se requiere un análisis inmediato de datos para optimizar servicios públicos.

Ejemplos: Un ejemplo de infraestructura de borde es el uso de dispositivos de IoT en fábricas inteligentes, donde sensores recopilan datos sobre el rendimiento de las máquinas y los procesan localmente para detectar fallos antes de que ocurran. Otro caso es el uso de cámaras de seguridad inteligentes que analizan video en tiempo real para identificar comportamientos sospechosos sin necesidad de enviar todos los datos a la nube. Además, las plataformas de salud digital utilizan infraestructura de borde para monitorear continuamente a los pacientes y enviar alertas inmediatas a los médicos en caso de anomalías.

  • Rating:
  • 2.4
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No