Marco de servicios ecosistémicos

Descripción: El marco de servicios ecosistémicos es un enfoque conceptual que permite entender y clasificar los beneficios que los ecosistemas proporcionan a los seres humanos. Estos servicios se dividen generalmente en cuatro categorías: servicios de aprovisionamiento, que incluyen recursos como alimentos y agua; servicios de regulación, que abarcan la regulación del clima y la calidad del aire; servicios culturales, que se refieren a los beneficios no materiales como la recreación y la estética; y servicios de soporte, que son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas, como la formación de suelos y el ciclo de nutrientes. Este marco ayuda a visualizar la interconexión entre la naturaleza y el bienestar humano, destacando la importancia de conservar los ecosistemas para mantener estos servicios. Además, promueve una comprensión más holística de la naturaleza, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones. Su relevancia radica en que permite a los responsables de políticas y a la sociedad en general reconocer el valor de los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles que aseguren la provisión continua de estos servicios vitales.

Historia: El concepto de servicios ecosistémicos comenzó a ganar atención en la década de 1970, pero fue en 1997 cuando se popularizó con la publicación del informe ‘Ecosystem Services: Benefits Supplied to Human Societies by Natural Ecosystems’ por el Millennium Ecosystem Assessment. Este informe destacó la importancia de los servicios ecosistémicos para el bienestar humano y la necesidad de su conservación. Desde entonces, el marco ha evolucionado y se ha integrado en diversas políticas ambientales y de desarrollo sostenible a nivel global.

Usos: El marco de servicios ecosistémicos se utiliza en la planificación y gestión ambiental, ayudando a los responsables de políticas a evaluar el impacto de las decisiones sobre los ecosistemas. También se aplica en la economía ambiental para valorar los servicios que los ecosistemas proporcionan, facilitando la toma de decisiones informadas sobre conservación y uso sostenible de recursos. Además, se utiliza en la educación y la sensibilización pública para promover la importancia de los ecosistemas.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso del marco de servicios ecosistémicos es el programa de pagos por servicios ambientales en Costa Rica, que incentiva a los propietarios de tierras a conservar bosques a cambio de compensaciones económicas. Otro caso es la evaluación de los servicios de polinización en la agricultura, donde se cuantifica el valor que los polinizadores aportan a la producción de cultivos.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No