FISMA

Descripción: FISMA, o Ley de Gestión de Seguridad de la Información Federal, es una legislación de Estados Unidos que establece un marco para la gestión de la seguridad de la información en las agencias federales. Su objetivo principal es asegurar que los sistemas de información utilizados por el gobierno federal sean protegidos adecuadamente contra amenazas y vulnerabilidades. FISMA requiere que las agencias implementen un programa de seguridad de la información que incluya la identificación de riesgos, la implementación de controles de seguridad y la realización de evaluaciones periódicas. Esta ley también promueve la creación de un entorno de seguridad que fomente la confianza en la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. A través de la implementación de FISMA, se busca no solo proteger la información sensible del gobierno, sino también garantizar la continuidad de las operaciones gubernamentales en caso de incidentes de seguridad. La ley se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de ciberseguridad del gobierno de EE. UU., influyendo en la forma en que se gestionan y protegen los datos en el sector público.

Historia: FISMA fue promulgada en 2002 como parte de la Ley de Seguridad Nacional, en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de la información en el gobierno federal tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Desde su implementación, ha sido revisada y actualizada, incluyendo la Ley de Modernización de la Seguridad de la Información Federal en 2014, que fortaleció los requisitos de ciberseguridad y promovió un enfoque más proactivo en la gestión de riesgos.

Usos: FISMA se utiliza principalmente para establecer estándares de seguridad que las agencias federales deben seguir para proteger sus sistemas de información. Esto incluye la realización de evaluaciones de riesgos, la implementación de controles de seguridad y la elaboración de informes sobre el estado de la seguridad de la información. Además, FISMA influye en la creación de políticas de ciberseguridad y en la formación de personal en el ámbito de la seguridad de la información.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de FISMA es la implementación de programas de seguridad en agencias como el Departamento de Defensa y la Administración de Seguridad Social, donde se llevan a cabo auditorías regulares y se desarrollan planes de respuesta a incidentes para mitigar riesgos. Otro caso es la colaboración entre agencias para compartir información sobre amenazas cibernéticas, lo que ayuda a fortalecer la seguridad en todo el gobierno federal.

  • Rating:
  • 2.9
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No