Hibridación In Situ Fluorescente

Descripción: La Hibridación In Situ Fluorescente (FISH, por sus siglas en inglés) es una técnica molecular utilizada para detectar y localizar secuencias específicas de ADN en los cromosomas de células. Esta metodología combina la hibridación de sondas de ADN marcadas con fluorescencia con la microscopía, permitiendo visualizar la presencia o ausencia de secuencias genéticas en el contexto de la estructura cromosómica. FISH es especialmente valiosa en la investigación genética y en el diagnóstico de enfermedades, ya que proporciona información sobre la organización y la integridad del material genético. Las sondas utilizadas en FISH pueden ser diseñadas para unirse a secuencias específicas de interés, lo que permite a los investigadores identificar alteraciones genéticas, como deleciones, duplicaciones o translocaciones, que pueden estar asociadas con diversas patologías. La técnica es altamente sensible y específica, lo que la convierte en una herramienta esencial en la citogenética, la biología del cáncer y la investigación de enfermedades genéticas. Además, FISH se puede aplicar a diferentes tipos de muestras, incluyendo tejidos, células en cultivo y muestras de sangre, lo que amplía su utilidad en el ámbito clínico y de investigación.

Historia: La Hibridación In Situ Fluorescente fue desarrollada en la década de 1980, con contribuciones significativas de varios investigadores. Uno de los hitos clave fue el trabajo de Pinkel et al. en 1986, quienes introdujeron el uso de sondas de ADN marcadas con fluorescencia para la visualización de cromosomas. Desde entonces, la técnica ha evolucionado y se ha perfeccionado, convirtiéndose en una herramienta estándar en laboratorios de citogenética y biología molecular.

Usos: FISH se utiliza principalmente en la investigación genética y en el diagnóstico de enfermedades. Es especialmente útil en la identificación de anomalías cromosómicas en cáncer, así como en el diagnóstico de trastornos genéticos. También se aplica en estudios de evolución y en la identificación de microorganismos en muestras ambientales.

Ejemplos: Un ejemplo de uso de FISH es en el diagnóstico de leucemias, donde se pueden detectar translocaciones específicas, como la translocación BCR-ABL en leucemia mieloide crónica. Otro ejemplo es su aplicación en estudios de fertilidad, donde se puede evaluar la calidad de los cromosomas en espermatozoides.

  • Rating:
  • 2.8
  • (9)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No