Obteniendo Autorización

Descripción: Obtener autorización en el contexto de sistemas de control de acceso se refiere al proceso mediante el cual un sujeto (como un usuario o un proceso) solicita y recibe permiso para acceder a un recurso específico del sistema, como archivos, dispositivos o sockets de red. Este proceso es fundamental para la seguridad del sistema, ya que los sistemas de control de acceso implementan un modelo que define qué acciones son permitidas o denegadas. La autorización se basa en la evaluación de las políticas de seguridad que determinan las relaciones entre sujetos y objetos, asegurando que solo los usuarios o procesos autorizados puedan realizar ciertas operaciones. Este enfoque ayuda a prevenir accesos no autorizados y a proteger la integridad y confidencialidad de los datos. La obtención de autorización es un componente clave en la gestión de la seguridad, ya que permite a los administradores definir y ajustar las políticas de acceso de manera granular, adaptándose a las necesidades específicas de la organización y a los requisitos de seguridad.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos en el año 2000 como parte de un esfuerzo para mejorar la seguridad de los sistemas operativos Linux. Su diseño se basa en el modelo de control de acceso de tipo Mandatory Access Control (MAC), que se diferencia del control de acceso discrecional (DAC) tradicional. A lo largo de los años, SELinux ha evolucionado y se ha integrado en diversas distribuciones de Linux, convirtiéndose en una herramienta esencial para la seguridad en entornos críticos.

Usos: SELinux se utiliza principalmente en entornos donde la seguridad es una prioridad, como servidores web, bases de datos y sistemas de información sensibles. Permite a los administradores definir políticas de seguridad que controlan el acceso a recursos del sistema, lo que ayuda a mitigar riesgos de seguridad y a cumplir con normativas y estándares de protección de datos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de obtención de autorización en SELinux es cuando un servidor web intenta acceder a un archivo de configuración. Si el proceso del servidor web no tiene la etiqueta de seguridad adecuada según las políticas de SELinux, se le denegará el acceso, protegiendo así la integridad del sistema. Otro ejemplo es el uso de SELinux en contenedores Docker, donde se aplican políticas de seguridad para limitar las acciones que pueden realizar los contenedores.

  • Rating:
  • 2
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No