Homomórfico

Descripción: El cifrado homomórfico es un tipo de cifrado que permite realizar operaciones sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos. Esto significa que se pueden realizar cálculos y obtener resultados válidos, todo mientras los datos permanecen encriptados. Este enfoque es especialmente valioso en contextos donde la privacidad y la seguridad de los datos son primordiales, como en la computación en la nube y el procesamiento de datos sensibles. El cifrado homomórfico se clasifica en tres tipos: homomórfico parcial, homomórfico total y homomórfico leve, dependiendo de la complejidad de las operaciones que se pueden realizar. Su principal característica es que, al realizar operaciones sobre los datos cifrados, el resultado de estas operaciones, una vez descifrado, es el mismo que si se hubieran realizado sobre los datos originales. Esto abre un abanico de posibilidades en la protección de la información, permitiendo a las organizaciones procesar datos sin comprometer su confidencialidad. A medida que la tecnología avanza, el cifrado homomórfico se está convirtiendo en una herramienta esencial para garantizar la seguridad de la información en un mundo cada vez más digitalizado.

Historia: El concepto de cifrado homomórfico fue introducido por primera vez por el matemático y criptógrafo Craig Gentry en su tesis doctoral en 2009. Gentry propuso un esquema de cifrado que permitía realizar operaciones sobre datos cifrados, lo que representó un avance significativo en el campo de la criptografía. Desde entonces, la investigación en cifrado homomórfico ha crecido, con varios avances y mejoras en la eficiencia y aplicabilidad de estos métodos. En 2014, se presentó el primer sistema de cifrado homomórfico totalmente funcional, lo que marcó un hito importante en su desarrollo.

Usos: El cifrado homomórfico se utiliza principalmente en la computación en la nube, donde los datos sensibles pueden ser procesados sin ser expuestos. También se aplica en el ámbito de la salud, permitiendo el análisis de datos médicos sin comprometer la privacidad de los pacientes. Además, se está explorando su uso en sistemas de votación electrónica y en la protección de datos financieros.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de cifrado homomórfico es el sistema desarrollado por IBM, que permite realizar cálculos sobre datos cifrados en la nube. Otro caso es el uso de cifrado homomórfico en plataformas de análisis de datos, donde se pueden realizar operaciones estadísticas sobre datos sensibles sin revelarlos. También se han realizado investigaciones sobre su aplicación en sistemas de votación, donde los votos pueden ser contabilizados sin ser descifrados.

  • Rating:
  • 2.7
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No