Descripción: La jurisdicción en ciberseguridad se refiere a la autoridad legal para hacer cumplir las leyes relacionadas con la ciberseguridad. Este concepto es fundamental en un mundo cada vez más interconectado, donde las amenazas cibernéticas no conocen fronteras. La jurisdicción determina qué leyes se aplican a un incidente de ciberseguridad y quién tiene la autoridad para investigar y procesar delitos cibernéticos. Esto incluye la capacidad de un país para regular las actividades en línea de sus ciudadanos, así como la cooperación internacional necesaria para abordar delitos que cruzan fronteras. La complejidad de la jurisdicción en ciberseguridad se ve acentuada por la naturaleza global de Internet, donde los atacantes pueden operar desde cualquier lugar del mundo, lo que dificulta la aplicación de la ley. Además, las diferencias en las leyes de protección de datos y privacidad entre países complican aún más la situación. Por lo tanto, la jurisdicción en ciberseguridad no solo implica la aplicación de la ley, sino también la necesidad de colaboración internacional y el establecimiento de marcos legales que puedan adaptarse a la rápida evolución de la tecnología y las amenazas cibernéticas. En este contexto, la seguridad en tecnologías emergentes, como 5G, se convierte en un área crítica, ya que la expansión de estas tecnologías plantea nuevos desafíos en términos de protección de datos y la responsabilidad legal en caso de incidentes de seguridad.