Descripción: El muestreo por juicio es una técnica de muestreo no probabilístico en la que el investigador selecciona a los participantes basándose en su propio juicio y criterio. A diferencia de los métodos de muestreo probabilístico, donde cada individuo tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo por juicio la elección se basa en la experiencia y conocimiento del investigador sobre el tema en cuestión. Esta técnica es particularmente útil en situaciones donde se requiere un conocimiento especializado o cuando la población es difícil de acceder. Las características principales del muestreo por juicio incluyen la subjetividad en la selección de los participantes, la flexibilidad en el proceso de muestreo y la capacidad de obtener información detallada de un grupo específico. Sin embargo, también presenta desventajas, como la posibilidad de sesgo en la selección y la falta de representatividad de la muestra, lo que puede afectar la generalización de los resultados. A pesar de estas limitaciones, el muestreo por juicio sigue siendo una herramienta valiosa en la investigación cualitativa y en estudios exploratorios, donde la profundidad de la información es más importante que la representatividad estadística.