Compra Apalancada

Descripción: La compra apalancada es una estrategia financiera que implica la adquisición de una empresa utilizando una cantidad significativa de dinero prestado. Este enfoque permite a los compradores, a menudo inversores o firmas de capital privado, adquirir empresas que de otro modo no podrían permitirse. En una compra apalancada, el capital propio del comprador se combina con deuda, lo que maximiza el potencial de retorno sobre la inversión. Sin embargo, también conlleva un riesgo considerable, ya que el éxito de la adquisición depende de la capacidad de la empresa adquirida para generar suficientes ingresos para cubrir los pagos de la deuda. Este tipo de transacción es común en el mundo de las fusiones y adquisiciones, donde los compradores buscan aprovechar las oportunidades de crecimiento y mejorar la eficiencia operativa de las empresas adquiridas. La compra apalancada puede resultar en una reestructuración significativa de la empresa objetivo, con el fin de aumentar su rentabilidad y, en última instancia, proporcionar un retorno atractivo a los inversores. A pesar de sus riesgos, cuando se ejecuta correctamente, la compra apalancada puede ser una herramienta poderosa para la expansión empresarial y la creación de valor.

Historia: El concepto de compra apalancada comenzó a ganar popularidad en la década de 1980, especialmente en Estados Unidos, cuando las firmas de capital privado comenzaron a utilizar esta estrategia para adquirir empresas. Uno de los casos más emblemáticos fue la compra de RJR Nabisco en 1989, que se convirtió en la mayor compra apalancada de la historia en ese momento, valorada en 25 mil millones de dólares. Este evento fue documentado en el libro ‘Barbarians at the Gate’, que detalla la feroz competencia entre varias firmas de capital privado por adquirir la compañía. Desde entonces, las compras apalancadas se han convertido en una práctica común en el mundo de las finanzas, aunque también han sido objeto de críticas debido a los riesgos asociados y el impacto en las empresas adquiridas.

Usos: Las compras apalancadas se utilizan principalmente en el ámbito de las fusiones y adquisiciones, donde los inversores buscan adquirir empresas con el potencial de mejorar su rendimiento financiero. También se emplean para financiar la expansión de empresas existentes, reestructurar organizaciones en dificultades o realizar adquisiciones estratégicas. Además, las compras apalancadas pueden ser una forma de que los inversores obtengan un mayor control sobre una empresa sin necesidad de aportar todo el capital necesario, lo que les permite diversificar su cartera de inversiones.

Ejemplos: Un ejemplo notable de compra apalancada es la adquisición de Dell por parte de su fundador Michael Dell y Silver Lake Partners en 2013, valorada en aproximadamente 24.4 mil millones de dólares. Esta transacción permitió a Dell salir de la bolsa y reestructurar la empresa para adaptarse mejor a las demandas del mercado. Otro caso es la compra de Toys ‘R’ Us por parte de un consorcio de capital privado en 2005, que, aunque inicialmente exitosa, terminó en bancarrota en 2017 debido a la carga de la deuda acumulada durante la adquisición.

  • Rating:
  • 2.5
  • (4)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No