Descripción: Los datos locales se refieren a datos que se almacenan en un dispositivo o servidor local, en lugar de estar almacenados en la nube. Este tipo de almacenamiento permite un acceso más rápido y directo a la información, ya que no depende de la conectividad a Internet. Los datos locales son fundamentales en entornos donde la privacidad y la seguridad son primordiales, ya que se pueden controlar y proteger de manera más efectiva. Además, el almacenamiento local puede ser más eficiente en términos de costos para organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos, ya que evita tarifas recurrentes asociadas con servicios en la nube. Sin embargo, el uso de datos locales también presenta desafíos, como la necesidad de mantener y actualizar el hardware y el software, así como la posibilidad de pérdida de datos en caso de fallos físicos. En el contexto del aprendizaje federado, los datos locales permiten que los modelos de inteligencia artificial se entrenen en dispositivos individuales sin necesidad de transferir datos sensibles a un servidor central, lo que mejora la privacidad del usuario. En el ámbito del Big Data, aunque la tendencia es hacia el almacenamiento en la nube, los datos locales siguen siendo relevantes para el procesamiento y análisis de datos en tiempo real, especialmente en aplicaciones industriales y de IoT donde la latencia es crítica.