Descripción: Un verificador de enlaces es una herramienta esencial en el desarrollo web que se utiliza para identificar enlaces rotos o no funcionales en un sitio web o aplicación. Estos enlaces pueden ser internos, que apuntan a otras páginas dentro del mismo dominio, o externos, que dirigen a sitios web diferentes. La presencia de enlaces rotos puede afectar negativamente la experiencia del usuario, la optimización para motores de búsqueda (SEO) y la credibilidad del sitio. Los verificadores de enlaces funcionan escaneando el contenido de una página web, siguiendo cada enlace y comprobando su estado. Si un enlace devuelve un error 404 (página no encontrada) o cualquier otro código de error, se registra para su revisión. Estas herramientas son especialmente útiles en proyectos de gran escala, donde la gestión manual de enlaces puede ser inviable. Además, se integran frecuentemente en pipelines de integración continua para automatizar la verificación de enlaces en cada despliegue, asegurando que el contenido siempre esté accesible y funcional. Mantener enlaces operativos es crucial para la conversión de ventas en plataformas de comercio electrónico, ya que los enlaces rotos pueden llevar a la pérdida de clientes potenciales. En resumen, un verificador de enlaces es una herramienta indispensable para garantizar la integridad y funcionalidad de un sitio web.