Descripción: La ley de la demanda es un principio fundamental en economía que establece que, manteniendo todo lo demás constante, a medida que el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada de ese bien aumenta. Este comportamiento se basa en la premisa de que los consumidores son más propensos a adquirir un producto cuando su costo es más bajo, lo que se traduce en una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. La ley de la demanda se representa gráficamente mediante una curva de demanda que generalmente tiene una pendiente negativa, indicando que a precios más altos, la demanda tiende a ser menor, y viceversa. Este concepto es crucial para entender cómo funcionan los mercados y cómo se determinan los precios. La ley de la demanda no solo se aplica a bienes tangibles, sino también a servicios y activos digitales, como las criptomonedas. En el contexto de los mercados digitales, por ejemplo, la demanda de activos puede verse influenciada por factores como la adopción de plataformas específicas, la especulación del mercado y la oferta disponible. La ley de la demanda es, por lo tanto, un pilar en la teoría económica que ayuda a explicar el comportamiento del consumidor y la dinámica del mercado.