Transferencia Horizontal de Genes

Descripción: La transferencia horizontal de genes (THG) se refiere al proceso mediante el cual el material genético se transfiere entre organismos de diferentes especies, en lugar de ser heredado de manera vertical a través de la reproducción. Este fenómeno es fundamental en la evolución, ya que permite la adquisición de nuevas características y la adaptación a diferentes entornos. A diferencia de la transferencia vertical, que ocurre durante la reproducción sexual o asexual, la THG puede ocurrir a través de varios mecanismos, como la transformación, la transducción y la conjugación. La transformación implica la incorporación de ADN libre del ambiente, la transducción se lleva a cabo mediante virus que infectan bacterias, y la conjugación es el proceso de transferencia de ADN a través de contacto directo entre células. La THG es especialmente común en bacterias, donde puede facilitar la resistencia a antibióticos y la adquisición de nuevas funciones metabólicas. Este proceso también ha sido observado en organismos eucariotas, aunque con menor frecuencia. La comprensión de la THG es crucial en campos como la biología y la biotecnología, donde se utilizan herramientas para analizar y predecir las interacciones genéticas y su impacto en la evolución y la biología de los organismos.

Historia: La transferencia horizontal de genes fue reconocida por primera vez en la década de 1950, cuando se descubrió que las bacterias podían intercambiar material genético. Uno de los hitos importantes fue el trabajo de Joshua Lederberg y Edward Tatum en 1946, que demostraron la conjugación en Escherichia coli. A lo largo de las décadas, se han identificado diferentes mecanismos de THG, y su importancia ha crecido con el avance de la genética molecular y la biología molecular.

Usos: La transferencia horizontal de genes tiene múltiples aplicaciones en biotecnología, como la ingeniería genética, donde se utilizan vectores para introducir genes de interés en organismos. También es relevante en la investigación sobre la resistencia a antibióticos, ya que permite entender cómo las bacterias adquieren y diseminan genes de resistencia. Además, se utiliza en la creación de organismos genéticamente modificados (OGM) para mejorar cultivos y producir medicamentos.

Ejemplos: Un ejemplo de transferencia horizontal de genes es la resistencia a antibióticos en bacterias, donde genes de resistencia se transfieren entre diferentes especies bacterianas. Otro caso es el uso de plásmidos en la ingeniería genética, donde se introducen genes específicos en bacterias para la producción de insulina o proteínas terapéuticas. También se ha observado THG en organismos eucariotas, como en el caso de ciertos protozoos que adquieren genes de algas.

  • Rating:
  • 3
  • (24)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No