Descripción: El Ciclo de Vida de Metadatos se refiere a las etapas que los metadatos atraviesan desde su creación hasta su eliminación. Los metadatos son datos que describen otros datos, proporcionando información contextual que facilita su comprensión, gestión y uso. Este ciclo incluye varias fases, como la creación, donde se generan los metadatos; la utilización, en la que se aplican para mejorar la búsqueda y el acceso a los datos; la actualización, que asegura que los metadatos reflejen con precisión el estado actual de los datos; y finalmente, la eliminación, que ocurre cuando los metadatos ya no son necesarios o relevantes. La gestión adecuada del ciclo de vida de los metadatos es crucial en entornos de almacenamiento de datos, donde se manejan grandes volúmenes de información, y en la gobernanza de datos, que busca asegurar la calidad y la integridad de la información. En el contexto de los Data Lakes, donde se integran datos de diversas fuentes, los metadatos juegan un papel esencial en la organización y el acceso a la información, permitiendo a los usuarios encontrar y utilizar los datos de manera eficiente. En resumen, el Ciclo de Vida de Metadatos es fundamental para la gestión efectiva de la información en la era digital.