Descripción: Los microdatos son una forma de anidar metadatos dentro del contenido existente en las páginas web, mejorando el SEO y la visibilidad en los motores de búsqueda. Se basan en un formato de codificación que permite a los desarrolladores web estructurar la información de manera que sea fácilmente comprensible para los motores de búsqueda. Esto se logra mediante el uso de vocabularios específicos, como Schema.org, que definan tipos de datos y sus propiedades. Al implementar microdatos, se facilita la interpretación del contenido por parte de los algoritmos de búsqueda, lo que puede resultar en una mejor clasificación en los resultados de búsqueda y en la generación de rich snippets, que son fragmentos enriquecidos que muestran información adicional, como valoraciones, precios o disponibilidad de productos. Esta técnica no solo mejora la experiencia del usuario al proporcionar información más relevante y accesible, sino que también ayuda a los propietarios de sitios web a destacar en un entorno digital cada vez más competitivo. En resumen, los microdatos son una herramienta esencial para optimizar la visibilidad en línea y mejorar la interacción con los usuarios a través de una presentación más clara y estructurada de la información.
Historia: Los microdatos surgieron como parte de la evolución de la web semántica, un concepto que busca hacer que la información en la web sea más comprensible tanto para los humanos como para las máquinas. En 2011, el consorcio W3C introdujo el vocabulario de microdatos como una forma de estructurar datos en HTML. Este desarrollo fue impulsado por la necesidad de mejorar la forma en que los motores de búsqueda interpretan y presentan la información. A medida que la web creció, también lo hizo la complejidad de los datos, lo que llevó a la creación de estándares como Schema.org en 2011, que proporciona un conjunto de vocabularios para implementar microdatos de manera efectiva.
Usos: Los microdatos se utilizan principalmente para mejorar el SEO de las páginas web, permitiendo a los motores de búsqueda entender mejor el contenido y su contexto. Se aplican en diversas áreas, como comercio electrónico, donde se pueden marcar productos, precios y valoraciones; en eventos, para detallar fechas y ubicaciones; y en artículos, para estructurar información sobre autores y fechas de publicación. Además, los microdatos son útiles en aplicaciones de redes sociales y en la creación de rich snippets, que mejoran la presentación de los resultados de búsqueda.
Ejemplos: Un ejemplo de microdatos se puede encontrar en una página de producto de un sitio de comercio electrónico, donde se utilizan etiquetas para marcar el nombre del producto, su precio y las valoraciones de los usuarios. Otro caso es en un blog, donde se pueden marcar los datos del autor y la fecha de publicación de un artículo. Estos microdatos permiten que los motores de búsqueda muestren información adicional en los resultados, como estrellas de valoración o precios, lo que puede aumentar la tasa de clics.