Trastornos Neurocognitivos

Descripción: Los trastornos neurocognitivos son afecciones que impactan la función cognitiva de un individuo, resultando de problemas neurológicos que afectan el cerebro. Estas condiciones pueden manifestarse en diversas formas, incluyendo dificultades en la memoria, el razonamiento, la atención y el lenguaje. Los trastornos neurocognitivos abarcan un amplio espectro de enfermedades, desde el deterioro cognitivo leve hasta demencias más severas, como la enfermedad de Alzheimer. Las características principales de estos trastornos incluyen la pérdida progresiva de habilidades cognitivas, que puede interferir significativamente en la vida diaria y en la capacidad de realizar actividades cotidianas. Además, pueden estar acompañados de cambios en el comportamiento y la personalidad, lo que complica aún más la situación del paciente y de sus cuidadores. La relevancia de los trastornos neurocognitivos radica en su creciente prevalencia en la población, especialmente entre los adultos mayores, lo que plantea desafíos tanto en el ámbito de la salud pública como en el cuidado familiar. La identificación temprana y el manejo adecuado de estos trastornos son cruciales para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias, así como para desarrollar estrategias de intervención que puedan ralentizar su progresión.

  • Rating:
  • 2
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No