Autenticación externalizada

Descripción: La autenticación externalizada se refiere a la práctica de delegar el proceso de verificación de identidad a un proveedor de servicios externo. Esto implica que, en lugar de gestionar las credenciales de acceso y la verificación de usuarios internamente, una organización confía en un tercero para llevar a cabo estas funciones. Este enfoque no solo simplifica la gestión de usuarios, sino que también puede mejorar la seguridad, ya que los proveedores especializados suelen contar con tecnologías avanzadas y protocolos de seguridad robustos. La autenticación externalizada es especialmente relevante en el contexto de la autenticación multifactor (MFA), donde se requiere que los usuarios proporcionen múltiples formas de verificación antes de acceder a un sistema. Al integrar servicios de autenticación externalizada, las empresas pueden implementar MFA de manera más eficiente, utilizando métodos como SMS, aplicaciones de autenticación o biometría, sin necesidad de desarrollar y mantener su propia infraestructura de seguridad. Además, este enfoque permite a las organizaciones centrarse en su actividad principal, al tiempo que se benefician de la experiencia y los recursos de los proveedores de autenticación, que están constantemente actualizando sus sistemas para enfrentar nuevas amenazas. En resumen, la autenticación externalizada representa una solución moderna y efectiva para la gestión de identidades y accesos, alineándose con las mejores prácticas de seguridad en la era digital.

Historia: La autenticación externalizada comenzó a ganar popularidad a finales de la década de 2000 con el auge de servicios como OAuth y OpenID, que permitieron a los usuarios utilizar credenciales de un proveedor externo para acceder a múltiples aplicaciones. Estos protocolos facilitaron la creación de un ecosistema donde las empresas podían confiar en terceros para la gestión de identidades, lo que llevó a un aumento en la adopción de soluciones de autenticación como las ofrecidas por Google, Facebook y otros.

Usos: La autenticación externalizada se utiliza principalmente en aplicaciones web y móviles, donde los usuarios pueden iniciar sesión utilizando cuentas de redes sociales o servicios de terceros. También se aplica en entornos empresariales para gestionar accesos a sistemas internos, permitiendo a las organizaciones implementar MFA de manera más sencilla y segura.

Ejemplos: Ejemplos de autenticación externalizada incluyen el uso de Google Sign-In, donde los usuarios pueden acceder a aplicaciones utilizando sus credenciales de Google, y servicios como Auth0, que proporcionan soluciones de autenticación y autorización para desarrolladores.

  • Rating:
  • 2.8
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No