Descripción: Un dispositivo biométrico ocular es un sistema avanzado que utiliza patrones oculares, como el iris o la retina, para la identificación y autenticación de individuos. Estos dispositivos son parte de la categoría de wearables, lo que significa que pueden ser usados directamente por el usuario, a menudo en forma de gafas o lentes de contacto. La tecnología biométrica ocular se basa en la singularidad de los patrones oculares de cada persona, lo que la convierte en una forma altamente precisa de verificación de identidad. Además de su capacidad para identificar a los usuarios, estos dispositivos pueden ofrecer funcionalidades adicionales, como la recopilación de datos de salud o el acceso a información digital de manera segura. La creciente preocupación por la seguridad y la privacidad ha impulsado el desarrollo y la adopción de estos dispositivos, que prometen no solo mejorar la seguridad en diversas aplicaciones, sino también facilitar la interacción con tecnología mediante métodos de autenticación más intuitivos y menos invasivos que las contraseñas tradicionales.
Historia: La tecnología biométrica ocular comenzó a desarrollarse en la década de 1980, cuando los investigadores comenzaron a explorar el uso del iris como un rasgo único para la identificación. En 1994, el Dr. John Daugman patentó un algoritmo para el reconocimiento del iris, lo que marcó un hito en la evolución de esta tecnología. Desde entonces, ha habido avances significativos en la precisión y la velocidad de los sistemas de reconocimiento ocular, impulsados por el desarrollo de algoritmos más sofisticados y la mejora de la tecnología de captura de imágenes.
Usos: Los dispositivos biométricos oculares se utilizan principalmente en aplicaciones de seguridad, como el acceso a instalaciones restringidas, sistemas de control de fronteras y autenticación en dispositivos móviles. También se están explorando en el ámbito de la salud, donde pueden ayudar en el monitoreo de condiciones oculares y en la recopilación de datos biométricos para estudios clínicos.
Ejemplos: Un ejemplo de un dispositivo biométrico ocular es el sistema de reconocimiento de iris utilizado en algunos aeropuertos para el control de pasaportes. Otro ejemplo son las gafas inteligentes que incorporan tecnología de reconocimiento ocular para desbloquear dispositivos o acceder a información personalizada.