Revisión por Pares Abierta

Descripción: La Revisión por Pares Abierta es un proceso de evaluación académica y científica que se caracteriza por la transparencia en la interacción entre autores y revisores. En este modelo, tanto las identidades de los revisores como las de los autores son conocidas, lo que contrasta con el sistema tradicional de revisión por pares ciego, donde las identidades se ocultan. Este enfoque promueve una mayor responsabilidad y rigor en la evaluación, ya que los revisores son conscientes de que sus comentarios y críticas serán atribuidos a ellos. Además, fomenta un ambiente de colaboración y diálogo constructivo, permitiendo que los autores comprendan mejor las críticas y sugerencias recibidas. La Revisión por Pares Abierta también puede contribuir a la mejora de la calidad de la investigación, ya que al ser un proceso más transparente, se espera que los revisores sean más cuidadosos y justos en sus evaluaciones. Este modelo ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito de la publicación científica, donde la transparencia y la reproducibilidad son cada vez más valoradas. En resumen, la Revisión por Pares Abierta representa un avance hacia una cultura de mayor apertura y colaboración en la investigación, beneficiando tanto a autores como a revisores en el proceso de creación y validación del conocimiento.

Historia: La Revisión por Pares Abierta comenzó a ganar atención a finales de la década de 1990 y principios de 2000, impulsada por la creciente demanda de transparencia en la investigación científica. En 2006, el movimiento de acceso abierto comenzó a abogar por este modelo como una forma de mejorar la calidad y la integridad de la investigación. En 2013, la publicación de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA) destacó la importancia de la transparencia en la revisión por pares, lo que llevó a más revistas a adoptar este enfoque.

Usos: La Revisión por Pares Abierta se utiliza principalmente en el ámbito académico y científico para evaluar la calidad de investigaciones y artículos antes de su publicación. También se aplica en conferencias y simposios, donde se busca una evaluación más colaborativa y constructiva de las presentaciones y trabajos. Además, algunas plataformas de preprints han comenzado a implementar este modelo para fomentar la discusión abierta sobre investigaciones en etapas tempranas.

Ejemplos: Ejemplos de Revisión por Pares Abierta incluyen revistas como ‘F1000Research’, que permite que los revisores y autores interactúen abiertamente, y ‘eLife’, que ha adoptado este enfoque para mejorar la transparencia en la evaluación de manuscritos. También se pueden encontrar iniciativas en plataformas de preprints como ‘arXiv’, donde los comentarios de la comunidad son visibles y accesibles.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No