**Descripción:** La migración de plataforma se refiere al proceso de mover aplicaciones y datos de una plataforma en la nube a otra. Este proceso es fundamental en el ámbito de los servicios en la nube, ya que permite a las organizaciones optimizar su infraestructura tecnológica, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a nuevas necesidades empresariales. La migración puede implicar la transferencia de datos, la reconfiguración de aplicaciones y la adaptación a diferentes entornos de nube, ya sea pública, privada o híbrida. Las características principales de la migración de plataforma incluyen la planificación meticulosa, la evaluación de riesgos, la minimización del tiempo de inactividad y la garantía de la integridad de los datos. Además, la migración puede ser impulsada por diversas razones, como la búsqueda de mejores costos, la necesidad de mayor escalabilidad, la mejora en la seguridad o la adopción de nuevas tecnologías. En un mundo donde las empresas dependen cada vez más de soluciones en la nube, la migración de plataforma se ha convertido en un componente esencial para mantener la competitividad y la agilidad en el mercado.
**Historia:** La migración de plataformas en la nube comenzó a ganar relevancia a finales de la década de 2000, cuando las empresas comenzaron a adoptar servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. A medida que estas plataformas evolucionaron, también lo hicieron las necesidades de las empresas, lo que llevó a un aumento en la migración de aplicaciones y datos entre diferentes proveedores de servicios en la nube. Eventos clave incluyen la introducción de herramientas de migración automatizadas y la creciente adopción de arquitecturas de microservicios, que facilitaron la movilidad de aplicaciones entre plataformas.
**Usos:** La migración de plataformas se utiliza principalmente para optimizar costos, mejorar la escalabilidad y aumentar la seguridad de las aplicaciones. También es común en procesos de modernización de aplicaciones, donde las empresas buscan actualizar su infraestructura tecnológica. Además, se utiliza para la recuperación ante desastres, permitiendo a las organizaciones mover sus datos y aplicaciones a una plataforma más segura o confiable en caso de fallos en el sistema.
**Ejemplos:** Un ejemplo de migración de plataforma es cuando una empresa decide trasladar sus aplicaciones de un proveedor de servicios en la nube como Google Cloud a AWS para aprovechar mejores precios y características. Otro caso es la migración de una aplicación local a una plataforma en la nube para mejorar la accesibilidad y la colaboración entre equipos distribuidos.