Descripción: El phreaking es el acto de manipular sistemas de telecomunicaciones, a menudo para realizar llamadas gratuitas. Este fenómeno se originó en la década de 1960 y se asocia principalmente con la cultura hacker. Los phreakers, como se les conoce a quienes practican esta actividad, utilizan diversas técnicas y herramientas para explotar vulnerabilidades en las redes telefónicas, permitiendo el acceso no autorizado a servicios de telecomunicaciones. A menudo, el phreaking se considera un precursor del hacking moderno, ya que comparte muchas de las mismas filosofías y técnicas. Aunque el phreaking se centraba principalmente en las redes telefónicas, sus principios se han extendido a otras áreas de la tecnología, incluyendo la seguridad informática y la gestión de redes. En el contexto del hacking ético, el phreaking puede ser visto como una forma de entender y mejorar la seguridad de los sistemas de telecomunicaciones, mientras que en el contexto de Red Team vs Blue Team, los phreakers pueden ser considerados como un adversario que los equipos de seguridad deben aprender a contrarrestar.
Historia: El phreaking comenzó en la década de 1960, cuando los entusiastas de la tecnología comenzaron a experimentar con sistemas telefónicos. Uno de los primeros phreakers conocidos fue John Draper, apodado ‘Captain Crunch’, quien descubrió que un silbato de juguete podía generar un tono de 2600 Hz, lo que le permitía acceder a líneas telefónicas gratuitas. A lo largo de los años, el phreaking evolucionó con el avance de la tecnología, y en los años 80, se convirtió en un fenómeno más organizado, con comunidades que compartían información y técnicas. Sin embargo, con la llegada de la digitalización y la modernización de las redes telefónicas, el phreaking tradicional comenzó a declinar.
Usos: El phreaking se utilizaba principalmente para realizar llamadas gratuitas, pero también se empleaba para explorar y entender la infraestructura de telecomunicaciones. Algunos phreakers se dedicaban a la investigación de seguridad, identificando vulnerabilidades en los sistemas telefónicos que podían ser explotadas. En el contexto del hacking ético, el conocimiento adquirido a través del phreaking puede ser utilizado para mejorar la seguridad de las telecomunicaciones y proteger a los usuarios de fraudes y abusos.
Ejemplos: Un ejemplo famoso de phreaking es el caso de ‘Captain Crunch’, quien utilizó un silbato de juguete para acceder a líneas telefónicas gratuitas en los años 70. Otro caso notable es el de los ‘Phone Losers of America’, un grupo que documentó sus experiencias y técnicas de phreaking en un sitio web y en publicaciones. Estos ejemplos ilustran cómo el phreaking no solo fue una actividad ilegal, sino también un fenómeno cultural que influyó en la percepción de la tecnología y la seguridad.