Descripción: El entorno físico en el que tienen lugar las experiencias de realidad aumentada (RA) se refiere al espacio real que interactúa con elementos digitales superpuestos. Este entorno puede ser cualquier lugar en el mundo real, como una habitación, una calle o un parque, donde los usuarios pueden ver y experimentar contenido digital a través de dispositivos como smartphones, tabletas o gafas de RA. La RA combina el mundo físico con elementos virtuales, creando una experiencia inmersiva que enriquece la percepción del entorno. Las características principales de este entorno incluyen la capacidad de reconocer y mapear el espacio físico, lo que permite que los objetos virtuales se integren de manera coherente en la realidad. Además, el entorno físico es dinámico, ya que puede cambiar y adaptarse a las interacciones del usuario, lo que proporciona una experiencia personalizada y única. La relevancia del entorno físico en la RA radica en su capacidad para transformar la forma en que las personas interactúan con la información y el mundo que les rodea, facilitando el aprendizaje, la comunicación y el entretenimiento de maneras innovadoras.
Historia: La realidad aumentada tiene sus raíces en la década de 1960, cuando Ivan Sutherland desarrolló el primer sistema de visualización de realidad aumentada conocido como ‘The Sword of Damocles’. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando la tecnología comenzó a evolucionar significativamente, con el desarrollo de dispositivos más accesibles y software especializado. En 1992, Louis Rosenberg creó el primer sistema de RA funcional llamado ‘Virtual Fixtures’, utilizado en entornos industriales. A partir de 2000, la RA comenzó a ganar popularidad con la llegada de dispositivos móviles y aplicaciones que permitieron a los usuarios experimentar la RA de manera más accesible.
Usos: La realidad aumentada se utiliza en diversas áreas, incluyendo la educación, donde permite a los estudiantes interactuar con contenidos de manera más visual y práctica. En el sector del entretenimiento, se emplea en videojuegos y aplicaciones que ofrecen experiencias inmersivas. También se utiliza en el comercio minorista, permitiendo a los clientes visualizar productos en su entorno antes de realizar una compra. Además, la RA tiene aplicaciones en la medicina, donde se utiliza para la formación de profesionales y en procedimientos quirúrgicos.
Ejemplos: Un ejemplo notable de realidad aumentada es la aplicación Pokémon GO, que permite a los jugadores capturar criaturas virtuales en el mundo real utilizando sus dispositivos móviles. Otro ejemplo es IKEA Place, una aplicación que permite a los usuarios visualizar muebles en sus hogares antes de comprarlos. En el ámbito educativo, aplicaciones como Google Expeditions permiten a los estudiantes explorar lugares históricos y conceptos científicos a través de experiencias de RA.