Descripción: La fosfoproteómica es el estudio de las proteínas que han sido modificadas por la adición de grupos fosfato, un proceso conocido como fosforilación. Esta modificación post-traduccional es crucial para la regulación de diversas funciones celulares, incluyendo la señalización, el ciclo celular y la apoptosis. La fosforilación puede alterar la actividad, la localización y la estabilidad de las proteínas, lo que la convierte en un mecanismo esencial para la respuesta celular a estímulos externos y la adaptación a cambios en el entorno. La fosfoproteómica se basa en técnicas avanzadas de análisis proteómico, que permiten identificar y cuantificar las proteínas fosforiladas en una muestra biológica. Esto se logra mediante métodos como la espectrometría de masas y la cromatografía, que facilitan la separación y caracterización de las proteínas. La relevancia de la fosfoproteómica radica en su capacidad para proporcionar información sobre las redes de señalización celular y los mecanismos de regulación que subyacen a diversas enfermedades, incluyendo el cáncer y trastornos neurodegenerativos. A medida que la tecnología avanza, la fosfoproteómica se convierte en una herramienta cada vez más poderosa para la investigación biomédica, permitiendo a los científicos desentrañar los complejos procesos biológicos que sustentan la vida.
Historia: null
Usos: null
Ejemplos: null