Descripción: Los gráficos rasterizados son imágenes que están compuestas por píxeles, a diferencia de los gráficos vectoriales, que se basan en fórmulas matemáticas para representar imágenes. Cada píxel en un gráfico rasterizado tiene un color específico y, al combinarse, forman una imagen completa. Esta representación es ideal para fotografías y imágenes complejas, donde los detalles y las variaciones de color son esenciales. Sin embargo, los gráficos rasterizados tienen limitaciones en cuanto a escalabilidad; al aumentar su tamaño, pueden perder calidad y volverse pixelados. Los formatos más comunes de gráficos rasterizados incluyen JPEG, PNG y BMP. En el contexto de sistemas gráficos, los gráficos rasterizados son fundamentales para la representación visual en pantallas, ya que manejan la renderización de imágenes a través de estos formatos. En el ámbito del renderizado 3D, los gráficos rasterizados son el resultado final de un proceso que incluye la creación de modelos 3D, texturización y iluminación, donde la imagen final se presenta como un conjunto de píxeles en la pantalla. La tecnología de gráficos rasterizados ha evolucionado significativamente, permitiendo la creación de imágenes de alta calidad y complejidad en diversas aplicaciones, desde videojuegos hasta diseño gráfico y visualización científica.
Historia: Los gráficos rasterizados tienen sus raíces en los primeros sistemas de computación gráfica de la década de 1960, donde se utilizaban píxeles para representar imágenes en pantallas de baja resolución. Con el avance de la tecnología, especialmente en la década de 1980, se desarrollaron formatos de archivo como BMP y GIF, que permitieron la creación y almacenamiento de imágenes rasterizadas. La popularización de las computadoras personales y el software de edición de imágenes en los años 90, como Adobe Photoshop, impulsó aún más el uso de gráficos rasterizados en el diseño gráfico y la fotografía digital.
Usos: Los gráficos rasterizados se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones, incluyendo fotografía digital, diseño gráfico, videojuegos y visualización científica. Son ideales para representar imágenes complejas y detalladas, como retratos y paisajes, donde la variación de color y la textura son cruciales. Además, se utilizan en la web para mostrar imágenes en sitios y aplicaciones, así como en la creación de contenido multimedia.
Ejemplos: Ejemplos de gráficos rasterizados incluyen fotografías digitales en formato JPEG, imágenes de logotipos en PNG y gráficos de videojuegos que utilizan texturas rasterizadas para representar entornos y personajes. También se encuentran en aplicaciones de edición de imágenes, donde los usuarios pueden manipular y crear gráficos rasterizados para diversos propósitos.