Reetiquetar

Descripción: Reetiquetar significa cambiar el contexto de seguridad de un archivo o proceso. En el ámbito de sistemas operativos, esta acción es fundamental para la gestión de la seguridad. Los sistemas que implementan modelos de control de acceso obligatorio utilizan etiquetas de seguridad para definir los permisos de acceso a los recursos del sistema. Cada archivo, proceso y objeto en el sistema tiene un contexto de seguridad asociado, que determina qué usuarios o procesos pueden interactuar con él y de qué manera. Reetiquetar permite modificar estos contextos, lo que puede ser necesario para ajustar la seguridad del sistema, corregir errores de configuración o implementar nuevas políticas de seguridad. Esta capacidad de reetiquetado es esencial para mantener un entorno seguro y funcional, ya que permite a los administradores de sistemas adaptar las configuraciones de seguridad a las necesidades cambiantes de la infraestructura y las aplicaciones que se ejecutan en ella.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad de EE. UU. (NSA) en el año 2000 como una respuesta a la creciente necesidad de seguridad en sistemas operativos. Su diseño se basa en el modelo de control de acceso de Bell-LaPadula y el modelo de control de acceso de Biba, que se centran en la confidencialidad y la integridad, respectivamente. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha integrado en diversas distribuciones de Linux, convirtiéndose en una herramienta clave para la seguridad en entornos empresariales y gubernamentales.

Usos: Reetiquetar se utiliza principalmente en la administración de sistemas para ajustar los contextos de seguridad de archivos y procesos, asegurando que se cumplan las políticas de seguridad establecidas. Esto es especialmente útil en situaciones donde se han realizado cambios en la configuración del sistema, se han instalado nuevas aplicaciones o se han restaurado archivos desde copias de seguridad. También se utiliza para corregir errores de etiquetado que pueden haber ocurrido durante la instalación o actualización de software.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de reetiquetado es cuando un administrador de sistemas instala un nuevo servicio que requiere acceso a ciertos archivos. Si los archivos no tienen el contexto de seguridad adecuado, el administrador puede utilizar la herramienta ‘restorecon’ para reetiquetar esos archivos y asegurarse de que el servicio funcione correctamente. Otro caso es cuando se restauran archivos desde un sistema de respaldo; estos archivos pueden necesitar ser reetiquetados para que se alineen con las políticas de seguridad actuales del sistema.

  • Rating:
  • 3
  • (25)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No