Descripción: El error relativo es una medida que se utiliza para evaluar la precisión de una medición en comparación con un valor verdadero o de referencia. Se expresa como un porcentaje y se calcula dividiendo el error absoluto (la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero) por el valor verdadero, y luego multiplicando el resultado por 100. Esta métrica es especialmente útil en campos como la estadística y la ingeniería, donde se busca optimizar procesos y mejorar la calidad de las mediciones. El error relativo permite a los profesionales entender no solo cuán lejos está una medición de su valor real, sino también cómo esa discrepancia se relaciona con la magnitud del valor verdadero. Esto es crucial, ya que un error absoluto puede parecer pequeño en términos absolutos, pero puede ser significativo si el valor verdadero es también pequeño. Por lo tanto, el error relativo proporciona una perspectiva más contextualizada sobre la precisión de las mediciones, lo que es fundamental para la validación y la mejora continua de modelos en diversas aplicaciones tecnológicas, donde la precisión y la fiabilidad son esenciales para el éxito de los análisis y procesos.