Descripción: La realidad aumentada (RA) en la formación se refiere a la integración de elementos digitales en el entorno físico del aprendiz, mejorando así la experiencia educativa. Esta tecnología permite superponer información virtual, como gráficos, textos o animaciones, sobre el mundo real, facilitando un aprendizaje más interactivo y envolvente. Al combinar lo digital con lo físico, la RA ofrece a los estudiantes la oportunidad de visualizar conceptos complejos de manera más clara y accesible. Además, fomenta la participación activa, ya que los aprendices pueden interactuar con los contenidos de forma dinámica. La RA se utiliza en diversas áreas de formación, desde la educación básica hasta la capacitación profesional, y es especialmente valiosa en campos que requieren habilidades prácticas, como la medicina, la ingeniería y la formación técnica. Su relevancia radica en su capacidad para mejorar la retención del conocimiento y la comprensión de los temas, al proporcionar un contexto visual que complementa la teoría. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la realidad aumentada se posiciona como una herramienta clave para preparar a los estudiantes y profesionales para los desafíos del futuro, haciendo que el aprendizaje sea más atractivo y efectivo.
Historia: La realidad aumentada tiene sus raíces en la década de 1960, cuando Ivan Sutherland desarrolló el primer sistema de realidad aumentada conocido como ‘The Sword of Damocles’. Sin embargo, el término ‘realidad aumentada’ fue acuñado por Tom Caudell en 1990, quien trabajaba en Boeing y buscaba mejorar la visualización de información en la fabricación. A lo largo de los años, la tecnología ha evolucionado significativamente, especialmente con el avance de los dispositivos móviles y las aplicaciones de RA en la década de 2010, lo que ha permitido su adopción en diversos campos, incluida la educación.
Usos: La realidad aumentada se utiliza en la formación para mejorar la comprensión de conceptos complejos, facilitar la práctica de habilidades en entornos seguros y proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas. Se aplica en áreas como la medicina, donde los estudiantes pueden practicar procedimientos quirúrgicos en un entorno simulado, y en la ingeniería, donde se pueden visualizar modelos 3D de estructuras. También se utiliza en la formación empresarial para simular situaciones de ventas o atención al cliente.
Ejemplos: Un ejemplo de realidad aumentada en la formación es el uso de aplicaciones que permiten a los estudiantes de medicina explorar el cuerpo humano en 3D a través de sus dispositivos móviles. Otro caso es el uso de dispositivos de realidad aumentada en la formación de ingenieros, donde pueden interactuar con modelos de maquinaria en un entorno real. Además, diversas empresas han desarrollado aplicaciones que permiten a los usuarios visualizar productos en su entorno antes de realizar una compra, lo que también se aplica en la formación de ventas.