Plantillado

Descripción: El plantillado es una técnica gráfica utilizada en gráficos por computadora que permite controlar el dibujo de píxeles en función de un búfer de plantilla. Este búfer actúa como una máscara que determina qué partes de la pantalla se deben actualizar o dibujar, basándose en valores predefinidos. La técnica es especialmente útil para crear efectos visuales complejos, como la superposición de imágenes, la creación de sombras y la gestión de transparencias. Al utilizar el plantillado, los desarrolladores pueden definir áreas específicas de la pantalla donde se aplicarán ciertas operaciones de dibujo, lo que proporciona un control preciso sobre la representación visual. Esta técnica se basa en la manipulación de un búfer adicional que almacena información sobre la plantilla, permitiendo que los píxeles se dibujen o se omitan según las condiciones establecidas. El plantillado es una herramienta poderosa en el arsenal de un desarrollador gráfico, ya que permite optimizar el rendimiento y mejorar la calidad visual de las aplicaciones gráficas.

Historia: El concepto de plantillado en gráficos por computadora se remonta a los inicios de la programación gráfica en la década de 1980. OpenGL, que fue desarrollado por Silicon Graphics Inc. (SGI) y lanzado en 1992, incorporó esta técnica como parte de su conjunto de funciones para el manejo de gráficos 2D y 3D. A lo largo de los años, el plantillado ha evolucionado junto con las mejoras en hardware y software, permitiendo efectos visuales más sofisticados y eficientes en tiempo real.

Usos: El plantillado se utiliza en diversas aplicaciones gráficas, incluyendo videojuegos, simulaciones y visualizaciones científicas. Permite la creación de efectos de sombras, la gestión de transparencias y la implementación de técnicas de post-procesamiento. Además, es común en la creación de interfaces gráficas de usuario donde se requiere un control preciso sobre la visibilidad de elementos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de plantillado es su uso en la creación de sombras en videojuegos, donde se dibuja un objeto en el búfer de plantilla para definir la forma de la sombra proyectada. Otro ejemplo es en aplicaciones de diseño gráfico, donde se pueden superponer imágenes utilizando el plantillado para controlar qué partes de la imagen se muestran o se ocultan.

  • Rating:
  • 3
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×