Descripción: El cártamo (Carthamus tinctorius) es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las Asteráceas. Se caracteriza por sus flores amarillas y naranjas brillantes, que crecen en capítulos y son muy atractivas para las abejas. Esta planta puede alcanzar una altura de entre 30 y 150 cm y tiene hojas lanceoladas y espinosas. El cártamo es conocido principalmente por sus semillas, que son ricas en aceite, y su cultivo se ha extendido a diversas regiones del mundo debido a su adaptabilidad a diferentes climas y suelos. Además de su valor ornamental, el cártamo ha sido utilizado históricamente en la producción de colorantes naturales, especialmente en la industria textil. Su aceite, que se extrae de las semillas, es apreciado tanto en la cocina como en la industria cosmética, lo que resalta su versatilidad y relevancia en múltiples sectores. En la actualidad, el cártamo se cultiva en países como Estados Unidos, India y Turquía, donde se aprovechan sus múltiples beneficios tanto alimenticios como industriales.
Historia: El cártamo tiene una larga historia que se remonta a más de 4,000 años, siendo cultivado en regiones de Asia y el Medio Oriente. Originalmente, se utilizaba como planta tintórea, proporcionando un color amarillo brillante para textiles. A lo largo de los siglos, su uso se expandió a Europa y América, donde se comenzó a valorar también por sus semillas y el aceite que se extrae de ellas. Durante el siglo XIX, el cártamo se convirtió en un cultivo importante en Estados Unidos, especialmente en el Medio Oeste, donde se promovió su cultivo por su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos pobres.
Usos: El cártamo se utiliza principalmente para la producción de aceite, que es rico en ácidos grasos insaturados y se considera saludable para el corazón. Además, sus semillas son consumidas como alimento, ya sea en forma de snacks o como ingrediente en productos de panadería. En la industria cosmética, el aceite de cártamo se emplea en la formulación de cremas y lociones debido a sus propiedades hidratantes. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como problemas de piel y trastornos circulatorios.
Ejemplos: Un ejemplo del uso del cártamo es su aceite, que se utiliza en la cocina para aderezar ensaladas y cocinar a altas temperaturas. También se puede encontrar en productos de belleza, como aceites para el cabello y cremas hidratantes. En la alimentación, las semillas de cártamo se pueden añadir a ensaladas o utilizarse como ingrediente en barras de granola y otros snacks saludables.