Token de Software

Descripción: Un token de software es un elemento digital que se utiliza para autenticar la identidad de un usuario en un sistema informático. A diferencia de los tokens físicos, como las tarjetas de seguridad, los tokens de software son generados y gestionados por aplicaciones o servicios en línea. Estos tokens suelen ser temporales y se generan mediante algoritmos que crean códigos únicos que cambian en intervalos regulares. Su principal función es proporcionar una capa adicional de seguridad, especialmente en entornos donde la protección de datos es crítica. Al ser parte de un sistema de autenticación multifactor, los tokens de software requieren que el usuario proporcione algo que sabe (como una contraseña) y algo que tiene (el token), lo que dificulta el acceso no autorizado. Además, estos tokens pueden ser enviados a través de aplicaciones móviles, correos electrónicos o mensajes de texto, lo que los hace accesibles y convenientes para los usuarios. La implementación de tokens de software ha crecido en popularidad debido a la creciente preocupación por la seguridad cibernética y la necesidad de proteger información sensible de accesos no autorizados.

Historia: El concepto de autenticación multifactor comenzó a tomar forma en la década de 1980, pero los tokens de software como los conocemos hoy en día empezaron a popularizarse a mediados de la década de 1990 con el auge de Internet. Con el crecimiento de las amenazas cibernéticas, las organizaciones comenzaron a buscar métodos más seguros para autenticar a los usuarios. En 2004, el estándar de autenticación TOTP (Time-based One-Time Password) fue propuesto, lo que permitió la generación de tokens de software que cambian cada 30 segundos. Desde entonces, el uso de tokens de software ha evolucionado y se ha integrado en muchas aplicaciones y servicios en línea.

Usos: Los tokens de software se utilizan principalmente en sistemas de autenticación multifactor, donde se requiere una verificación adicional para acceder a cuentas y datos sensibles. Son comunes en aplicaciones bancarias, plataformas de comercio electrónico, redes sociales y servicios de correo electrónico. También se utilizan en entornos corporativos para acceder a redes internas y sistemas de gestión de datos. Además, los tokens de software son esenciales en la implementación de políticas de seguridad que buscan proteger la información de accesos no autorizados.

Ejemplos: Un ejemplo de token de software es Google Authenticator, que genera códigos de acceso temporales para autenticar a los usuarios en diversas aplicaciones. Otro ejemplo es Authy, que también proporciona autenticación multifactor mediante tokens de software. Además, muchas plataformas como Dropbox y Microsoft utilizan tokens de software para mejorar la seguridad de las cuentas de usuario.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No