Descripción: El Cálculo Seguro Multi-Partido (MPC, por sus siglas en inglés) es un método criptográfico que permite a múltiples partes realizar cálculos sobre sus datos privados sin revelar la información subyacente a los demás participantes. Este enfoque se basa en la idea de que, aunque cada parte tiene datos sensibles, pueden colaborar para obtener un resultado común sin comprometer la privacidad de sus entradas. El MPC utiliza técnicas avanzadas de criptografía, como la compartición de secretos y la computación encriptada, para garantizar que los datos permanezcan confidenciales durante todo el proceso. Las características principales del MPC incluyen la seguridad frente a ataques maliciosos, la capacidad de operar en entornos distribuidos y la flexibilidad para adaptarse a diversas funciones computacionales. Su relevancia ha crecido en un mundo donde la privacidad de los datos es crucial, especialmente en sectores como la salud, las finanzas y la investigación, donde la colaboración entre diferentes entidades es necesaria pero la protección de la información sensible es igualmente importante.
Historia: El concepto de Cálculo Seguro Multi-Partido se formalizó en la década de 1980, con trabajos pioneros de investigadores como Andrew Yao, quien introdujo el protocolo de ‘circuito de puertas’ en 1982. Este protocolo sentó las bases para el desarrollo de técnicas más avanzadas en MPC. A lo largo de los años, el campo ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas técnicas y optimizaciones que han mejorado la eficiencia y la aplicabilidad del MPC en diversas áreas. En la década de 2000, el interés en el MPC creció con el auge de la computación en la nube y la necesidad de proteger datos sensibles en entornos colaborativos.
Usos: El Cálculo Seguro Multi-Partido se utiliza en diversas aplicaciones donde la privacidad de los datos es esencial. Entre sus principales usos se encuentran la colaboración en investigaciones médicas, donde múltiples instituciones pueden analizar datos clínicos sin revelar información de pacientes; en el sector financiero, para realizar cálculos de riesgo crediticio entre bancos sin compartir datos sensibles; y en la votación electrónica, donde se puede garantizar la privacidad del voto mientras se contabilizan los resultados de manera segura.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de Cálculo Seguro Multi-Partido es el uso de MPC en la investigación sobre tratamientos médicos, donde diferentes hospitales pueden colaborar en el análisis de datos de pacientes para identificar la efectividad de un tratamiento sin compartir información personal. Otro ejemplo es el cálculo conjunto de puntuaciones de crédito entre varias instituciones financieras, que permite evaluar el riesgo de un solicitante sin que ninguna entidad tenga acceso a la información financiera completa de los demás.