Descripción: El Tritordeum es un cereal híbrido que resulta del cruce entre el trigo duro (Triticum durum) y la cebada silvestre (Hordeum chilense). Este híbrido combina las características deseables de ambos progenitores, ofreciendo una alternativa prometedora en la agricultura moderna. El Tritordeum se destaca por su resistencia a condiciones climáticas adversas y su capacidad para crecer en suelos menos fértiles, lo que lo convierte en un cultivo sostenible. Además, presenta un perfil nutricional atractivo, siendo rico en fibra, antioxidantes y proteínas, lo que lo hace interesante para la industria alimentaria. Su grano tiene un color dorado y un sabor distintivo, lo que lo hace adecuado para la elaboración de productos de panadería y pastas. En un mundo donde la seguridad alimentaria es una preocupación creciente, el Tritordeum se presenta como una opción viable para diversificar la producción de cereales y mejorar la calidad de los alimentos.
Historia: El Tritordeum fue desarrollado en la década de 1970 por un grupo de investigadores en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) en España. Su creación fue impulsada por la necesidad de encontrar cultivos más sostenibles y adaptables a condiciones climáticas cambiantes. Desde su desarrollo, ha sido objeto de estudios y ensayos en diversas regiones, buscando optimizar su cultivo y uso en la industria alimentaria.
Usos: El Tritordeum se utiliza principalmente en la producción de pan, pastas y otros productos de panadería. Su alto contenido de fibra y proteínas lo convierte en un ingrediente atractivo para la elaboración de alimentos saludables. Además, se investiga su uso en la producción de cerveza y otros productos fermentados, aprovechando sus características organolépticas.
Ejemplos: Un ejemplo del uso de Tritordeum es la elaboración de panes artesanales que destacan por su sabor y textura únicos. También se han desarrollado pastas a base de Tritordeum que ofrecen una alternativa más nutritiva en comparación con las pastas tradicionales de trigo.