Descripción: El Módulo de Plataforma Confiable (TPM) es un componente de seguridad basado en hardware que proporciona operaciones criptográficas seguras. Este dispositivo se integra en la placa base de un ordenador y actúa como un co-procesador que gestiona claves criptográficas, autentica hardware y asegura la integridad del sistema. El TPM permite la generación y almacenamiento de claves de cifrado, así como la creación de firmas digitales, lo que lo convierte en un elemento esencial para la protección de datos sensibles. Además, facilita la implementación de medidas de seguridad como el arranque seguro, que verifica la integridad del sistema operativo antes de que se cargue. Su diseño está orientado a prevenir ataques físicos y lógicos, ofreciendo un entorno seguro para la ejecución de operaciones críticas. En el contexto de la seguridad en la nube y las aplicaciones web, el TPM se utiliza para proteger la información almacenada y garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ella, lo que refuerza la confianza en los servicios digitales.
Historia: El concepto de Módulo de Plataforma Confiable (TPM) fue introducido por el Trusted Computing Group (TCG) en 2003, con el objetivo de establecer un estándar para la seguridad en plataformas informáticas. Desde su creación, el TPM ha evolucionado a través de varias versiones, siendo la 2.0, lanzada en 2014, la más reciente y ampliamente adoptada. Esta versión mejoró las capacidades de seguridad y la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y sistemas operativos.
Usos: El TPM se utiliza principalmente en la protección de datos sensibles, autenticación de hardware, y en la implementación de medidas de seguridad como el arranque seguro y el cifrado de disco completo. También es fundamental en entornos de virtualización, donde ayuda a asegurar las máquinas virtuales y sus datos. En la nube, el TPM se emplea para garantizar la integridad de las plataformas y proteger las claves de cifrado utilizadas en la gestión de datos.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de TPM es en múltiples sistemas operativos, donde se utiliza para habilitar herramientas de cifrado de disco que protegen los datos almacenados. Otro ejemplo es su implementación en servidores de nube, donde se utiliza para asegurar la infraestructura y proteger las claves de cifrado de los datos de los clientes.