Cifrado de Transporte

Descripción: El cifrado de transporte es un método de seguridad que se utiliza para proteger la confidencialidad e integridad de los datos que se transmiten a través de redes, como Internet. Este tipo de cifrado asegura que la información enviada entre dos puntos, como un cliente y un servidor, esté encriptada, lo que significa que solo las partes autorizadas pueden acceder a ella. El cifrado de transporte es fundamental en la comunicación digital moderna, ya que ayuda a prevenir el acceso no autorizado y la interceptación de datos sensibles, como contraseñas, información financiera y datos personales. Las tecnologías más comunes que implementan cifrado de transporte incluyen SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor, TLS (Transport Layer Security), que son protocolos diseñados para proporcionar una capa de seguridad en las conexiones de red. Al utilizar cifrado de transporte, se establece un canal seguro que protege la información durante su tránsito, lo que es esencial en aplicaciones como el comercio electrónico, la banca en línea y la comunicación privada. En resumen, el cifrado de transporte es una herramienta crucial para garantizar la seguridad de los datos en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado.

Historia: El cifrado de transporte comenzó a ganar relevancia en la década de 1990 con el desarrollo de SSL por Netscape en 1994, diseñado para asegurar las comunicaciones en la web. A lo largo de los años, SSL evolucionó y fue reemplazado por TLS, que se introdujo en 1999. TLS ha pasado por varias versiones, mejorando continuamente la seguridad y la eficiencia del cifrado de datos en tránsito.

Usos: El cifrado de transporte se utiliza principalmente en la protección de datos en aplicaciones web, como el comercio electrónico, la banca en línea y la transmisión de información sensible. También se aplica en protocolos de correo electrónico seguro y en la comunicación entre dispositivos IoT.

Ejemplos: Un ejemplo de cifrado de transporte es el uso de HTTPS, que combina HTTP con TLS para asegurar la comunicación entre navegadores y servidores web. Otro ejemplo es el uso de VPNs (Redes Privadas Virtuales), que cifran el tráfico de datos entre el usuario y el servidor.

  • Rating:
  • 3
  • (5)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No