Descripción: El Identificador de Recursos Universal (URI, por sus siglas en inglés) es una cadena de caracteres utilizada para identificar un recurso en internet. Un URI puede ser un URL (Localizador Uniforme de Recursos) o un URN (Nombre Uniforme de Recursos), y su función principal es proporcionar un medio para acceder a recursos de manera única y estandarizada. Los URIs son fundamentales en la arquitectura de la web, ya que permiten a los navegadores y a otros programas localizar y acceder a recursos como páginas web, imágenes, videos y servicios web. Un URI está compuesto por varias partes, incluyendo el esquema (que indica el protocolo a utilizar, como HTTP o FTP), la autoridad (que puede incluir un nombre de dominio), el camino (que especifica la ubicación del recurso en el servidor) y, opcionalmente, una cadena de consulta o un fragmento. La estandarización de los URIs ha permitido la interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones, facilitando la comunicación y el intercambio de información en la red global.
Historia: El concepto de URI fue introducido por Tim Berners-Lee en 1994 como parte de la especificación de la web. La idea era crear un sistema que permitiera identificar recursos de manera única en la red. En 1998, el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet) publicó el RFC 2396, que formalizó la definición de URIs y estableció las bases para su uso en la web. Desde entonces, los URIs han evolucionado y se han convertido en un estándar esencial para la identificación de recursos en internet.
Usos: Los URIs se utilizan en una variedad de aplicaciones en la web, incluyendo la identificación de páginas web, servicios web, recursos multimedia y más. Son fundamentales para el funcionamiento de APIs, donde los URIs permiten a los desarrolladores acceder a recursos específicos de manera programática. Además, los URIs son utilizados en la creación de enlaces entre diferentes recursos, facilitando la navegación y el acceso a información relacionada.
Ejemplos: Un ejemplo de URI es ‘https://www.ejemplo.com/pagina’, que identifica una página web específica. Otro ejemplo es ‘ftp://ftp.ejemplo.com/archivo.txt’, que señala un archivo en un servidor FTP. En el contexto de servicios web, un URI como ‘https://api.ejemplo.com/v1/usuarios/123’ puede ser utilizado para acceder a la información de un usuario específico en una API REST.