LAN Extensible Virtual (VxLAN)

Descripción: La LAN Extensible Virtual (VxLAN) es una tecnología de virtualización de red que encapsula tramas Ethernet de Capa 2 en paquetes UDP de Capa 4. Esta técnica permite la creación de redes virtuales superpuestas sobre una infraestructura de red existente, facilitando la escalabilidad y la flexibilidad en entornos de centros de datos y nubes. VxLAN utiliza un identificador de red virtual (VNI) de 24 bits, lo que permite la creación de hasta 16 millones de redes virtuales, superando las limitaciones de VLAN tradicionales que solo permiten 4096 identificadores. La encapsulación de tramas Ethernet en paquetes UDP permite que VxLAN funcione a través de redes IP, lo que lo hace ideal para la interconexión de múltiples sitios y la creación de redes distribuidas. Además, VxLAN es compatible con tecnologías de red existentes y se integra fácilmente con soluciones de virtualización, lo que lo convierte en una opción popular para la implementación de redes definidas por software (SDN). Su capacidad para segmentar el tráfico y proporcionar aislamiento entre diferentes redes virtuales es fundamental en entornos donde la seguridad y la eficiencia son prioritarias.

Historia: VxLAN fue desarrollado por VMware, Arista Networks y Cisco en 2013 como respuesta a las limitaciones de las VLAN tradicionales en entornos de nube y centros de datos. La necesidad de escalar redes virtuales y proporcionar un mayor número de identificadores de red llevó a la creación de esta tecnología. Desde su introducción, VxLAN ha evolucionado y se ha adoptado ampliamente en la industria, convirtiéndose en un estándar para la virtualización de redes.

Usos: VxLAN se utiliza principalmente en entornos de centros de datos y nubes para crear redes virtuales superpuestas que permiten la segmentación del tráfico y el aislamiento de diferentes aplicaciones. También se emplea en la interconexión de múltiples centros de datos, facilitando la movilidad de máquinas virtuales y la expansión de redes sin la necesidad de reconfigurar la infraestructura subyacente.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de VxLAN es su implementación en un entorno de nube pública donde múltiples clientes requieren redes virtuales aisladas. Otro caso es el uso de VxLAN en un centro de datos que conecta varias ubicaciones geográficas, permitiendo la migración de cargas de trabajo entre diferentes sitios sin interrupciones.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No