Voz sobre IP

Descripción: La Voz sobre IP (VoIP) es una tecnología que permite la comunicación de voz y sesiones multimedia a través de redes de Protocolo de Internet (IP). Esta tecnología convierte las señales de voz analógicas en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de Internet, lo que permite realizar llamadas telefónicas y videoconferencias sin necesidad de líneas telefónicas tradicionales. VoIP utiliza diversos protocolos de comunicación, como SIP (Session Initiation Protocol) y RTP (Real-time Transport Protocol), para establecer y gestionar las sesiones de comunicación. La calidad de la transmisión de voz puede verse afectada por factores como el ancho de banda disponible y la latencia de la red, lo que hace que la Calidad de Servicio (QoS) sea un aspecto crucial en su implementación. VoIP se ha integrado en diversas plataformas y dispositivos, desde teléfonos IP hasta aplicaciones móviles, facilitando la comunicación en entornos empresariales y personales. Además, su capacidad para combinar voz, video y datos en una sola red ha revolucionado las telecomunicaciones, permitiendo una mayor flexibilidad y reducción de costos en comparación con los sistemas tradicionales de telefonía.

Historia: La tecnología VoIP comenzó a desarrollarse en la década de 1990, con el primer software de VoIP, ‘VocalTec’, lanzado en 1995. Este software permitió a los usuarios realizar llamadas a través de Internet, aunque la calidad de la conexión era limitada. A medida que la infraestructura de Internet mejoró, la VoIP ganó popularidad, especialmente con la llegada de servicios como Skype en 2003, que ofrecía llamadas de voz y video de alta calidad. En 2004, el protocolo SIP se estandarizó, facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas de VoIP. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, integrándose en sistemas de comunicación unificada y aplicaciones móviles.

Usos: VoIP se utiliza principalmente para realizar llamadas telefónicas a través de Internet, tanto en entornos personales como empresariales. También se emplea en videoconferencias, reuniones virtuales y servicios de atención al cliente. Además, muchas empresas utilizan VoIP para integrar sus sistemas de comunicación, permitiendo la colaboración en tiempo real entre empleados y clientes. La tecnología también se aplica en sistemas de seguridad, como la videovigilancia, donde se transmiten imágenes y audio en tiempo real.

Ejemplos: Ejemplos de VoIP incluyen servicios como Skype, Zoom y Google Meet, que permiten realizar llamadas y videoconferencias a través de Internet. También se utilizan sistemas de telefonía IP en empresas, como los ofrecidos por proveedores como RingCentral y 8×8, que permiten gestionar llamadas y comunicaciones internas de manera eficiente.

  • Rating:
  • 3
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No