Descripción: Un monitor de máquina virtual (VMM, por sus siglas en inglés) es un software que crea y ejecuta máquinas virtuales, permitiendo que múltiples sistemas operativos se ejecuten simultáneamente en un solo hardware físico. Este software actúa como un intermediario entre el hardware y las máquinas virtuales, gestionando los recursos del sistema, como CPU, memoria y almacenamiento, para garantizar que cada máquina virtual funcione de manera eficiente y aislada. Los monitores de máquinas virtuales son fundamentales en entornos de virtualización, donde se busca optimizar el uso de recursos y mejorar la flexibilidad en la gestión de sistemas. Existen diferentes tipos de VMM, incluyendo aquellos que operan en modo completo, que permiten la ejecución de sistemas operativos no modificados, y aquellos que requieren que el sistema operativo invitado esté diseñado para funcionar en un entorno virtualizado. La capacidad de crear entornos de prueba, desarrollo y producción de manera rápida y eficiente ha hecho que los monitores de máquinas virtuales sean una herramienta esencial en la infraestructura de TI moderna.
Historia: El concepto de monitor de máquina virtual se remonta a la década de 1960, cuando IBM desarrolló el sistema CP-40, que permitía la virtualización de recursos en sus mainframes. A lo largo de los años, la virtualización ha evolucionado, con la introducción de tecnologías como VMware en 1999, que popularizó la virtualización en servidores x86. En la década de 2000, la virtualización se convirtió en una práctica común en centros de datos, impulsada por la necesidad de optimizar recursos y reducir costos operativos. Con el auge de la computación en la nube, los monitores de máquinas virtuales han seguido evolucionando, integrándose con tecnologías de contenedores y soluciones de nube híbrida.
Usos: Los monitores de máquinas virtuales se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la consolidación de servidores, donde múltiples servidores virtuales se ejecutan en un solo hardware físico, lo que reduce costos y mejora la eficiencia. También son esenciales en entornos de desarrollo y prueba, permitiendo a los desarrolladores crear y probar aplicaciones en diferentes sistemas operativos sin necesidad de hardware adicional. Además, son utilizados en la computación en la nube, donde permiten la creación de instancias virtuales bajo demanda para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Ejemplos: Ejemplos de monitores de máquinas virtuales incluyen VMware vSphere, que es ampliamente utilizado en entornos empresariales, y Oracle VM VirtualBox, que es popular entre desarrolladores y usuarios individuales. También se pueden mencionar KVM (Kernel-based Virtual Machine), que es parte del kernel de Linux, y Microsoft Hyper-V, que se utiliza en entornos de virtualización en diferentes plataformas.