Descripción: La vesícula es un pequeño saco o vejiga llena de líquido, que se encuentra en diversos organismos y sistemas biológicos. En el contexto biológico, las vesículas desempeñan un papel crucial en el almacenamiento y transporte de sustancias dentro de las células. Estas estructuras pueden variar en tamaño y función, y son esenciales para procesos como la exocitosis y la endocitosis, donde las vesículas se fusionan con membranas celulares para liberar o absorber contenido. En el ámbito de la bioinformática, el término ‘vesícula’ puede referirse a la representación de datos biológicos que se agrupan en estructuras similares a vesículas, facilitando el análisis y la visualización de información compleja. La comprensión de las vesículas es fundamental para el estudio de la biología celular y molecular, ya que su funcionamiento está intrínsecamente ligado a la salud y el funcionamiento de los organismos. Además, las vesículas pueden ser objeto de estudio en la investigación de enfermedades, ya que alteraciones en su formación o función pueden estar asociadas a diversas patologías.