Descripción: El comercio por voz se refiere al uso de tecnología de reconocimiento de voz para facilitar las compras en línea. Esta innovadora forma de comercio permite a los consumidores realizar transacciones utilizando comandos de voz, eliminando la necesidad de interactuar físicamente con dispositivos como teclados o pantallas táctiles. A través de asistentes virtuales como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri, los usuarios pueden buscar productos, comparar precios y completar compras simplemente hablando. Esta tecnología no solo mejora la accesibilidad para personas con discapacidades, sino que también ofrece una experiencia de compra más rápida y conveniente. A medida que la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural continúan evolucionando, el comercio por voz se está convirtiendo en una parte integral del ecosistema del comercio electrónico, permitiendo a las marcas interactuar con los consumidores de maneras más personalizadas y eficientes.
Historia: El comercio por voz comenzó a ganar popularidad a finales de la década de 2010, impulsado por el auge de los asistentes virtuales. En 2014, Amazon lanzó Echo, un altavoz inteligente que incorporaba Alexa, su asistente de voz, lo que marcó un hito en la integración de la voz en el comercio. Desde entonces, otras empresas han desarrollado sus propias plataformas de comercio por voz, ampliando las posibilidades de compra a través de comandos de voz. A medida que la tecnología de reconocimiento de voz ha mejorado, el comercio por voz ha evolucionado, permitiendo transacciones más complejas y personalizadas.
Usos: El comercio por voz se utiliza principalmente para realizar compras en línea, buscar productos y obtener información sobre precios y disponibilidad. También se emplea para crear listas de deseos y recordatorios de compras, así como para realizar pedidos recurrentes de productos. Además, las marcas están utilizando el comercio por voz para interactuar con los consumidores a través de campañas publicitarias y promociones específicas, aprovechando la capacidad de los asistentes de voz para personalizar la experiencia del usuario.
Ejemplos: Un ejemplo de comercio por voz es la capacidad de asistentes de voz para permitir a los usuarios comprar productos simplemente diciendo comandos como "compra papel higiénico" o "ordena pizza". Otro caso es el uso de asistentes de voz para buscar restaurantes y hacer reservas a través de comandos de voz. Además, algunas marcas han desarrollado aplicaciones específicas que permiten a los usuarios realizar pedidos de comida o productos de manera rápida y sencilla utilizando solo su voz.