Wikidata

Descripción: Wikidata es una base de conocimiento libre y abierta que puede ser leída y editada tanto por humanos como por máquinas. Su objetivo es proporcionar un repositorio centralizado de datos estructurados que puedan ser utilizados por proyectos de Wikimedia y otras aplicaciones. Wikidata permite la interconexión de datos, facilitando la creación de enlaces entre diferentes elementos y conceptos, lo que a su vez mejora la accesibilidad y la interoperabilidad de la información. Los datos en Wikidata están organizados en forma de ‘items’ y ‘propiedades’, donde cada item representa un concepto o entidad, y las propiedades describen las relaciones entre estos items. Esta estructura permite a los usuarios y desarrolladores acceder a información de manera eficiente y flexible, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimiento a nivel global. Además, Wikidata soporta múltiples idiomas, lo que la convierte en una herramienta valiosa para la comunidad internacional, permitiendo que personas de diferentes orígenes contribuyan y se beneficien de la información disponible.

Historia: Wikidata fue lanzada el 30 de octubre de 2012 como un proyecto de la Fundación Wikimedia. Su creación fue impulsada por la necesidad de un repositorio centralizado de datos que pudiera ser utilizado por todos los proyectos de Wikimedia, como Wikipedia, Wikivoyage y otros. Desde su lanzamiento, ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas características y herramientas para facilitar la edición y el uso de datos. En 2013, se introdujo la capacidad de utilizar datos en múltiples idiomas, lo que amplió su accesibilidad. A lo largo de los años, Wikidata ha crecido en tamaño y complejidad, convirtiéndose en una de las bases de datos más grandes y utilizadas en el mundo.

Usos: Wikidata se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la mejora de la búsqueda de información en Wikipedia, la creación de infografías y visualizaciones de datos, y la integración de datos en aplicaciones de terceros. También es utilizada por investigadores y desarrolladores para acceder a datos estructurados que pueden ser utilizados en proyectos de inteligencia artificial, análisis de datos y bioinformática. Además, Wikidata sirve como una fuente de referencia para la gobernanza de datos y la gestión de conocimiento en diversas disciplinas.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de Wikidata es su integración en Wikipedia, donde los datos de Wikidata se utilizan para generar automáticamente infoboxes y otros elementos de contenido. Otro ejemplo es el uso de Wikidata en proyectos de investigación, donde los científicos pueden acceder a datos sobre especies, genes y otros elementos biológicos de manera estructurada. Además, herramientas como ‘Wikidata Query Service’ permiten a los usuarios realizar consultas complejas sobre los datos almacenados en Wikidata, facilitando el análisis y la visualización de información.

  • Rating:
  • 4
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No